Este soy yo

Mi foto
Pilar, Buenos Aires, Argentina
Estudiante de la carrera de Licenciatura de publicidad. Productor audiovisual.

Audio "Censuran a Los Simpson" (Radio española)

domingo, 26 de junio de 2011

Yo te vi.


Te voy a contar una cosa:

Yo vi a River salir último.
Yo vi a River en su peor crisis económica y futbolística.
Yo vi a River jugando la promoción.
Yo vi a mucha gente abrazándose con un desconocido (me incluyo)
Yo vi a mucha gente llorando desconsoladamente (me incluyo)
Yo vi a mucho gente rompiendo todo por su indiganación
Yo vi a la policía haciendo mal el uso de su fuerza.
Yo vi a la policia correr sin parar.
Yo vi a River irse a la B.
¿Pero sabés una cosa?
Yo vi a TU equipo humillado tantas veces por River Plate que si uso los dedos de los pies y las manos no alcanzo para contarlas.
Yo vi a TU equipo comerse un baile increible (tacos, gambetas, chilenas, VASELINAS)
Yo vi a TU equipo/hinchada quedarse callada de local por tal humillación que se tuvieron que comer por la banda.
Yo vi a River siempre de local, en mi cancha y en TU cancha.
Yo vi a River campeón tantas veces que ya perdí la cuenta.
Yo vi jugadores que dejaron el alma, y que SIEMPRE amaron a River.
Yo vi como te callaste con el León de azul.
Yo vi a River TRIcampeón.
Yo te vi CALLADO.
Yo vi TU MEDIOCRIDAD, porque en vez de preocuparte por TU historia y tu "EQUIPO" festejaste goles de Belgrano.
Vi tantas cosas buenas, que mañana seguro me quedará ver una nueva, ver como River sigue siendo el más grande en todos lados, en la C, en la D, en la B o en donde sea, lo voy a ver Campeon del Nacional B, lo voy a ver volver, y lo voy a ver el mas grande como siempre. Y en el caso de no volver en un año, te aviso que ni que yo me tome 20 años de vacaciones te voy a VER con 33 campeonatos y como el mejor equipo del mundo, porque vas a seguir siendo igual de mediocre.

River desde que te vi, me enamore. Te amo.

By: @[1134502781:Nahuel Beneitez]

miércoles, 11 de mayo de 2011

A falta de Freddy, parálisis del sueño



Desde hace varios siglos que muchas personas sufren de un trastorno a la hora de dormir, llamado parálisis del sueño.
            La parálisis del sueño es un estado en el cual una persona se encuentra incapaz de realizar movimientos voluntarios de alguna de sus extremidades y tampoco puede hablar. Se da al comienzo del sueño o antes de que el individuo se despierte, donde la persona se encuentra físicamente dormida pero mentalmente despierta.
            Este estado según investigaciones esto le sucede por lo menos una vez al 50% de las personas, para aquellos que les toca vivirlos es desesperante por el hecho de no poder realizar ningún movimiento no poder pedir ayuda, aunque se torna mucho más terrorífico cuando el medio ambiente donde está situado empieza a mezclarse con alucinaciones de los sueños.
Su duración promedio es un minuto, pero se han reportado casos en que los episodios se han prolongado hasta 10 minutos, y terminan tan espontáneamente como surgieron. No obstante, al repetirse con frecuencia pueden desencadenar en el paciente cuadros de ansiedad y depresión.
            En la antigüedad este momento se lo relacionaba con la visita de un demonio el cual venia a atormentar a las personas que lo sufrían. En las diferentes culturas tiene otros nombres pero con significados similares, por ejemplo:

       En la cultura china, la parálisis del sueño se conoce como "gu yā shēn" o gu yā chuáng, que literalmente se traducen como "cuerpo presionado por un fantasma" o "cama presionada por un fantasma."
En la cultura japonesa, la parálisis del sueño se conoce como kanashibari, "sujeto o atado con metal". Este término es utilizado a veces por autores de lengua inglesa para referirse al fenómeno, tanto en estudios académicos como en la literatura popular de espíritus.
En la cultura popular húngara a la parálisis del sueño se le llama "lidércnyomás" ("lidérc=presión") y se suele atribuir a una serie de entidades sobrenaturales como, "boszorkány" (brujas), "tündér" (hadas) o "ördögszerető" (demonio lascivo). La palabra "boszorkány" se deriva de la raíz turca "bas-", que significa "presión" .
En Islandia popularmente la parálisis del sueño generalmente se llama tener una "Mara". Mara es una antigua palabra islandesa para la yegua, pero ha tomado el sentido de una especie de diablo que se sienta en el pecho y que por la noche, tratan de sofocar a la víctima.
En Malta, la cultura popular atribuye la parálisis del sueño a un ataque de las "Haddiela" que es la esposa del "Hares", la entidad maltés en la cultura popular que atormenta al individuo en forma similar a los de un poltergeist. Se creía en la cultura popular, que para librarse a sí mismo de la Haddiela, se debe colocar una pieza de plata o un cuchillo bajo la almohada antes de dormir.
El pueblo kurdo llama a este fenómeno "mottaka", y creen que alguien, en la forma de un fantasma o tal vez un mal espíritu, se pone sobre el pecho en medio de la noche y la ahoga. Al parecer, esto sucede normalmente cuando alguien ha hecho algo malo.

La parálisis del sueño suele desaparecer a lo largo de los años, comienza a una temprana edad pero con el paso del tiempo los episodios disminuyen hasta desaparecer. Mientras tanto existen diferentes recomendaciones que dan los expertos para evitar sufrir más de lo que se sufre. Entre ellos: Aprender a reconocer los síntomas, Busca la experiencia de otras personas, Determinar qué es lo que provoca tu parálisis del sueño, Dormir regularmente,  relajarse, entre otras.
Lo que para muchos es uno de los grandes placeres de la vida, para otros es una de las pesadillas más grandes de sus vidas, algo así como que te visite Freddy Krueger.


miércoles, 6 de abril de 2011

La nueva odisea de Homero

Los Simpsons luego del tsunami del 11 de marzo del 2011 son censurados nuevamente, esta vez en diversos países del continente europeo.




Hace 22 años nació una de las series animadas más exitosas de la historia de la televisión.  Matt Groening, su creador, intentó reflejar a la sociedad estadounidense desde sus diferentes aspectos.
            Homero Simpson, padre de familia; Marge Simpson, la típica ama de casa; Bart Simpson, un niño problemático; Lisa Simpson, la niña inteligente, y la hija menor Maggie Simpson, son los protagonistas de esta exitosa serie.
Homero trabaja en el sector de seguridad de la planta nuclear, lo cual contrasta con su personalidad descuidada. El padre de la familia Simpson es la imagen animada del estereotipo del ciudadano estadounidense.
            La popularidad de esta serie no tiene fin. A base de un humor ácido y la constante burla a la sociedad norteamericana, ha construido lo que parece ser la fórmula del éxito.
Aunque no siempre los Simpson fueron recibidos con el fin último que tienen: el entretenimiento. En varias ocasiones, y por diversos motivos, la tira animada fue censurada. Principalmente se han sacado del aire capítulos de los Simpson por temas políticos.
En el 2008 Chávez sustituye a esta animación por la vieja serie Baywatch, ya que el presidente venezolano afirmaba que la serie creada por Matt Groening no ayudaba a la formación de los niños y adolescentes. En 2009, el gobierno argentino censura un capítulo en el que se hablaba de la dictadura de Perón y se decía que el ex presidente hacía desaparecer gente.
            Pero el 11 de marzo se produjo una catástrofe natural en Japón. Luego de un movimiento sísmico que sacudió todo el territorio, el país asiático se vio afectado por un fenómeno que se está produciendo cada vez con más frecuencia en los últimos 100 años, el tsunami. No sólo arrasó con edificios y vidas humanas, sino que también Los Simpson se vieron afectados.
El temblor se llegó a sentir hasta en Europa, lo que explicaría el porqué de la prohibición de la emisión de capítulos de Los Simpson en países como Suiza y Austria. El canal alemán Pro Seven, la televisión Suiza (SF) y en la Broadcasting Corporation (ORF) de Austria suspendieron aquellos capítulos en los que aparecen escenas que hacen referencia a desastres nucleares.
            Pero, al igual que el épico personaje de la literatura griega, Homero Simpson a pesar de los obstáculos que se le interponen sigue avanzando como Ulises en busca de la gloria.

Censuran a Los Simpson (C5N)