Los Simpsons luego del tsunami del 11 de marzo del 2011 son censurados nuevamente, esta vez en diversos países del continente europeo.
Hace 22 años nació una de las series animadas más exitosas de la historia de la televisión. Matt Groening, su creador, intentó reflejar a la sociedad estadounidense desde sus diferentes aspectos.
Homero Simpson, padre de familia; Marge Simpson, la típica ama de casa; Bart Simpson, un niño problemático; Lisa Simpson, la niña inteligente, y la hija menor Maggie Simpson, son los protagonistas de esta exitosa serie.
Homero trabaja en el sector de seguridad de la planta nuclear, lo cual contrasta con su personalidad descuidada. El padre de la familia Simpson es la imagen animada del estereotipo del ciudadano estadounidense.
La popularidad de esta serie no tiene fin. A base de un humor ácido y la constante burla a la sociedad norteamericana, ha construido lo que parece ser la fórmula del éxito.
Aunque no siempre los Simpson fueron recibidos con el fin último que tienen: el entretenimiento. En varias ocasiones, y por diversos motivos, la tira animada fue censurada. Principalmente se han sacado del aire capítulos de los Simpson por temas políticos.
En el 2008 Chávez sustituye a esta animación por la vieja serie Baywatch, ya que el presidente venezolano afirmaba que la serie creada por Matt Groening no ayudaba a la formación de los niños y adolescentes. En 2009, el gobierno argentino censura un capítulo en el que se hablaba de la dictadura de Perón y se decía que el ex presidente hacía desaparecer gente.
Pero el 11 de marzo se produjo una catástrofe natural en Japón. Luego de un movimiento sísmico que sacudió todo el territorio, el país asiático se vio afectado por un fenómeno que se está produciendo cada vez con más frecuencia en los últimos 100 años, el tsunami. No sólo arrasó con edificios y vidas humanas, sino que también Los Simpson se vieron afectados.
El temblor se llegó a sentir hasta en Europa, lo que explicaría el porqué de la prohibición de la emisión de capítulos de Los Simpson en países como Suiza y Austria. El canal alemán Pro Seven, la televisión Suiza (SF) y en la Broadcasting Corporation (ORF) de Austria suspendieron aquellos capítulos en los que aparecen escenas que hacen referencia a desastres nucleares.
Pero, al igual que el épico personaje de la literatura griega, Homero Simpson a pesar de los obstáculos que se le interponen sigue avanzando como Ulises en busca de la gloria.